lunes, 17 de diciembre de 2012

iF 03



Industrias Culturales
Desde los tiempos en que T. Adorno desentrañaba de manera crítica el carácter industrial de la producción cultural en las sociedades modernas y la semiótica establecía que todo tipo de objeto de consumo sería susceptible de ser considerado “signo”, el diseño fue entrelazándose en la cultura occidental como parte de un todo cultura-producción-consumo. Es difícil establecer qué hay de diseño, de arte, o de producción convencional en los productos que hoy conforman el paisaje de nuestras ciudades. En este tercer número de IF abordamos la relación del diseño con la cultura y las industrias culturales desde los aspectos más contradictorios y tensionantes que llevaron al diseño a ser vehículo de racionalidad, funcionalidad y belleza hasta  convertirse en un agente del cambio, socializador de la tecnología y de estímulo al deseo de consumir. En este número también damos cuenta del uso que diferentes agentes culturales (museos, centros culturales, empresas productoras) hacen del diseño a la hora de tomar contactos con sus públicos.


Sumario:

Diseño, mercado, cultura
Norberto Chaves
ver nota

Aventura de colección
Steve Hare
ver nota

Saber en cuestión
Responden: Ultrapop, Pequeño Editor,
Maíz Producciones, Pramer y ArteBA

ver nota

Industrias culturales
Fernando Arias
ver nota

Observadores de tendencias globales
Trendwatching
ver nota

Yellow Pencil, máxima distinción
Premio D&AD
ver nota

Nuevas tendencias de participación
Mariana Salgado
ver nota

Mundos extraterrestres
Art+Com
ver nota

Arte de pueblo
Artesanías de Colombia
ver nota

Presente imperfecto
Reportaje a Sergio Manela
ver nota

DOSSIER:
Predicciones para el diseño a futuro

Martyn Evans
La noción de «valor»
Suzan Boztepe
ver nota

Comunicación para la cultura
Marina Zuccon
ver nota

De la comunicación visual para las manifestaciones de la cultura
Marcela González y Roberto G. Balza
ver nota

Circuito
ver nota

Festival de diseño
Adrián Lebendiker
ver nota

Contra la servicialidad
Enrique Longinotti
ver nota

iF 02



Materiales
Esta edición busca abordar los procesos de generación de nuevos materiales y al mismo tiempo las iniciativas orientadas a la exploración que desarrollan empresas y diseñadores, y que permiten generar valor simbólico, económico y social a partir de la materia prima. La utilización de materiales existentes en aplicaciones distintas, la investigación en nuevos materiales, la utilización de materiales ecológicos, reciclados o reciclables son algunas de las diversas posibilidades que se plantean en el desarrollo de nuevos productos, espacios o conceptos. Así, los materiales se convierten, al mismo tiempo, en una fuente de inspiración para creadores, una oportunidad de negocios para empresas y una posibilidad de nuevas experiencias para usuarios.


Sumario:

La forma de la materia
Carmelo Di Bartolo
ver nota

Cuestión material
Responden: PEL, Alpargatas, Masisa,
Dupont, Ternium Siderar

ver nota

Envases recuperados
Carola Noguera
ver nota

Calidad registrada
Premio Red dot, Alemania
ver nota

Expertos en la materia
Richard Lombard, Material Connexion
ver nota

Piel Plata
Vicky Salías
ver nota

Innovación en cuero,
oportunidad en el diseño

Pedro Reissig
ver nota

Experiencia valiente
Vacavaliente, grupo de diseño
ver nota

Cultura y sociedad:
más que estereotipos estéticos
Kun-Pyo Lee
ver nota

DOSSIER:
Importancia de la materia en el diseño
Ana Mestre y Jan Carel Dile
Lo desconocido:
¿en el escenario de lo artificial?
Anders Michelsen
ver nota

Puertas digitales
Carolina Muzi
ver nota

Hacer camino
Leonardo Blanco
ver nota

Ciudades reinventadas
Arian Hassani
ver nota

De la copia al galardón
Susana Saulquin
ver nota

iF 01





Diseño y Comercialización
Este número está orientado a la problemática del ingreso de los productos y servicios al mercado, a través del uso estratégico del diseño como elemento para potenciar los valores del producto. La comunicación, el posicionamiento, los análisis de consumo, los estudios de mercado, el impacto urbano, la logística de distribución, el punto de venta y los servicios asociados son temas centrales a la hora salir al encuentro de los consumidores. La comercialización de productos o servicios es un aspecto que requiere una mirada tan estratégica como la concepción de los mismos, ya que conforma una etapa crítica donde se produce el primer encuentro con el usuario.


Sumario:

Diez sugerencias Concept leaders
Francesco Morace
ver nota

Competir con diseño
Gabriel Yoguel
ver nota

Zara: un reto al pensamiento maduro
Carlos Herreros de las Cuevas
ver nota

Tres empresas, tres preguntas:
Cuestionario sobre comercialización a Marcos Pueyrredón//CACE,
Mónica Kucher//Arquimadera, Alejo y Javier Estebecorena//HE
ver nota

Paleta de colores
Instituto del Color de Milán
ver nota

El buen diseño se globaliza
Premio Fennia de Finlandia
ver nota

Pieles tridimensionales
Marie O´Mahony
ver nota

Horizontes materiales
Paulina Becerra
ver nota

La brecha digital
Hervé Fischer
ver nota

Jugando se aprende
Diego Levis
ver nota

DOSSIER:
A través de las fronteras
Melody Roberts
Capital social

Philippa Ashton
ver nota

Ética y estética
Luján Cambariere
ver nota

Sobre el diseño argentino
Sergio Feltrup
ver nota